Skip to content

Cómo ofrecer mantenimiento web y copias de seguridad para un médico con WordPress (gratis y sin complicarse)”

Le pregunto, digamos que yo le vendí un CRM médico a un doctor, y adicionalmente le quiero vender el tema de seguridad, ciberseguridad de datos y actualizaciones, y obviamente eso es un cobro mensual, ¿cuánto yo podría cobrar y que nomás podría ofrecer dentro de eso? Dame detalles.

Muy buena idea — vender el CRM médico es solo la primera parte, lo que realmente te da ingresos recurrentes es el mantenimiento, seguridad y soporte mensual. Te detallo cómo lo puedes armar:

 

 

 

💰 ¿Cuánto cobrar?

 

Depende de tu mercado y de lo que incluyas en el paquete:

 

Mercado Ecuador / Latinoamérica:

🔹 Plan básico: $30 – $60/mes

🔹 Plan medio (más completo): $70 – $120/mes

🔹 Plan premium (con todo incluido y soporte prioritario): $150 – $250/mes

 

 

(Si el doctor es de una clínica grande o maneja muchos pacientes, el precio puede ser mayor porque el riesgo y volumen de datos aumentan).

 

 

 

🔐 ¿Qué puedes ofrecer dentro del paquete de seguridad y actualizaciones?

 

Piensa en un “seguro de tranquilidad digital” para el doctor. Algunas ideas:

 

1. Seguridad de datos

 

Copias de seguridad automáticas en la nube (diarias o semanales).

 

Restauración de datos en caso de pérdida.

 

Certificado SSL activo y renovado.

 

Encriptación de historiales clínicos.

 

Monitoreo contra accesos no autorizados.

 

 

2. Actualizaciones y mantenimiento

 

Actualizaciones de WordPress, plugins y del CRM para evitar vulnerabilidades.

 

Parcheo de seguridad inmediato cuando se detecta riesgo.

 

Optimización de la base de datos para que el sistema no se ponga lento.

 

 

3. Soporte técnico

 

Soporte por WhatsApp, email o ticket.

 

Asistencia remota para resolver problemas.

 

Guías rápidas o mini-capacitaciones al personal.

 

 

4. Monitoreo y prevención

 

Firewall de aplicaciones web (protección contra ataques comunes).

 

Antivirus y antimalware en el servidor.

 

Reporte mensual de seguridad (“Su sistema estuvo protegido, X intentos bloqueados, X actualizaciones aplicadas…”).

 

 

5. Extras que justifican un plan más caro

 

Auditoría de seguridad cada 6 meses.

 

Adaptación a normativas (ej: Ley de Protección de Datos Personales en Ecuador).

 

Logs de acceso para saber quién entró y cuándo al CRM.

 

Servicio de recuperación en caso de hackeo o caída del sistema.

 

 

 

 

👉 Estrategia de venta:

Tú no le vendes “ciberseguridad” como algo técnico, sino tranquilidad y confianza:

“Doctor, sus historiales clínicos son información extremadamente delicada. Con este servicio mensual, usted se asegura de que nunca perderá datos, que nadie no autorizado podrá verlos, y que siempre contará con un respaldo actualizado. Además, si algo falla, nosotros lo resolvemos inmediatamente.”

 

 

 

¿Quieres que te arme un modelo de tres planes (básico, medio y premium) con precios sugeridos y qué incluir en cada uno para que lo uses tal cual en tu propuesta al doctor?

 

Ya, lo que yo quiero saber es, ¿Qué puedo incluir en un plan básico de este paquete que tú me estás dando todos los detalles de lo que me estás dando? Ya, eh, digamos en un básico, en un medio, y un premium. Y más o menos darme una idea de precio, cuánto podría ser el básico, cuánto podría ser el medium, y el premium. Y qué le incluiría en el básico, qué le incluiría en el medium, y qué le incluiría en el premium.

Perfecto 👌, hagamos una propuesta clara y estructurada con 3 planes escalonados (Básico, Medio y Premium) para un doctor o clínica que use tu CRM médico.

 

 

 

📦 Planes de Seguridad y Actualizaciones para CRM Médico

 

🔹 Plan Básico

 

Precio sugerido: $30 – $50/mes

(ideal para doctores individuales o consultorios pequeños)

 

Incluye:

 

✅ Copias de seguridad semanales en la nube.

 

✅ Actualizaciones mensuales del CRM, plugins y WordPress.

 

✅ Certificado SSL para sitio web/CRM (renovación incluida).

 

✅ Soporte por WhatsApp o correo (respuesta en 24-48h).

 

✅ Reporte trimestral de estado del sistema.

 

 

👉 Se vende como “Mantenimiento esencial”, para que el doctor tenga lo mínimo en seguridad y no pierda datos.

 

 

 

🔹 Plan Medio (Recomendado)

 

Precio sugerido: $70 – $120/mes

(ideal para clínicas medianas con más pacientes y datos sensibles)

 

Incluye todo el Básico, más:

 

✅ Copias de seguridad diarias.

 

✅ Monitoreo de seguridad (detección de intentos de acceso no autorizado).

 

✅ Firewall y protección antimalware en el servidor.

 

✅ Restauración rápida de datos en caso de pérdida o daño.

 

✅ Reporte mensual de seguridad y rendimiento.

 

✅ Soporte prioritario (respuesta en 12-24h).

 

 

👉 Se vende como “Protección avanzada”, aquí ya no solo mantienes, sino previenes ataques y tienes un seguro de recuperación.

 

 

 

🔹 Plan Premium

 

Precio sugerido: $150 – $250/mes

(ideal para clínicas grandes, con varios doctores y alto volumen de pacientes)

 

Incluye todo el Medio, más:

 

✅ Copias de seguridad en tiempo real (o varias veces al día).

 

✅ Auditoría de seguridad cada 6 meses.

 

✅ Logs de acceso detallados (saber quién entró, cuándo y desde dónde).

 

✅ Adaptación a normativas (ej. Ley de Protección de Datos Personales en Ecuador).

 

✅ Monitoreo 24/7 del servidor y sistema.

 

✅ Recuperación garantizada en menos de 24h en caso de hackeo o caída.

 

✅ Soporte VIP (respuesta en menos de 6h).

 

 

👉 Se vende como “Máxima tranquilidad”, aquí el doctor sabe que está al nivel de una clínica seria con estándares de seguridad internacionales.

 

 

 

📌 Estrategia de precios:

 

Si el doctor es independiente, casi siempre entra en Básico.

 

Si es una clínica pequeña a mediana, puedes empujar el Medio como “el más equilibrado”.

 

El Premium lo ofreces a clínicas con varios especialistas, que ya facturan bastante y necesitan protección total.

 

 

 

 

¿Quieres que te arme un cuadro comparativo en tabla (tipo folleto de venta) para que lo muestres directamente al doctor y quede más visual y convincente?

 

Dame más argumentos como este: «Estrategia de venta:

Tú no le vendes “ciberseguridad” como algo técnico, sino tranquilidad y confianza:

“Doctor, sus historiales clínicos son información extremadamente delicada. Con este servicio mensual, usted se asegura de que nunca perderá datos, que nadie no autorizado podrá verlos, y que siempre contará con un respaldo actualizado. Además, si algo falla, nosotros lo resolvemos inmediatamente.” pero para cada uno de los detalles que me explicaste como WhatsApp, auditorias, soporte 24/7, etc

¡Excelente! 🔑

Te voy a armar argumentos de venta “en lenguaje humano” para cada detalle, de modo que el doctor no lo vea como algo técnico, sino como tranquilidad, prestigio y seguridad en su trabajo.

 

 

 

🎯 Argumentos de Venta por Detalle

 

🔹 Copias de seguridad (semanales, diarias o en tiempo real)

 

👉 “Doctor, sus pacientes confían en usted porque guarda lo más valioso: su salud. Con nuestras copias de seguridad automáticas, aunque su computador se dañe o el sistema falle, siempre tendrá sus historiales clínicos a salvo. Es como un seguro de vida para la información de su consultorio.”

 

 

 

🔹 Restauración de datos

 

👉 “Imagínese que por error alguien borra información o sufre un ataque. Con nuestro servicio, usted no se queda paralizado; restauramos los datos inmediatamente y todo vuelve a la normalidad como si nada hubiera pasado. Usted nunca pierde el control de la información.”

 

 

 

🔹 Certificado SSL (candadito verde en la web)

 

👉 “Ese candado que aparece en su sistema no es un adorno: significa que la comunicación entre usted y su paciente está cifrada, nadie externo puede interceptarla. Así, el paciente siente la misma confianza que cuando ve el logo de un banco seguro.”

 

 

 

🔹 Soporte por WhatsApp / correo

 

👉 “No necesita entender de tecnología ni perder tiempo. Con un simple mensaje por WhatsApp o correo, nosotros resolvemos cualquier inconveniente. Usted se dedica a atender pacientes, nosotros nos ocupamos de la parte técnica.”

 

 

 

🔹 Monitoreo de seguridad

 

👉 “Al igual que una cámara de vigilancia en su consultorio, nosotros monitoreamos quién intenta entrar a su sistema. Si alguien no autorizado intenta acceder, lo bloqueamos antes de que llegue a la información sensible.”

 

 

 

🔹 Firewall / protección antimalware

 

👉 “Así como usted le receta antibióticos a un paciente para evitar infecciones, nosotros le ponemos un ‘escudo digital’ a su sistema para bloquear virus, ataques y hackers. La infección nunca llega a sus datos.”

 

 

 

🔹 Reportes de seguridad

 

👉 “Cada mes usted recibirá un informe claro y sencillo: cuántos intentos de acceso bloqueamos, qué actualizaciones hicimos y qué tan protegido está su sistema. Usted sabrá exactamente lo que está pagando y que su inversión se refleja en seguridad real.”

 

 

 

🔹 Auditoría de seguridad (Premium)

 

👉 “Una auditoría es como un chequeo médico completo, pero a su sistema. Revisamos punto por punto dónde puede haber riesgos y lo corregimos antes de que se conviertan en problemas. Así, usted trabaja con la tranquilidad de que todo está bajo control.”

 

 

 

🔹 Logs de acceso (registro de quién entró)

 

👉 “Con nuestros registros de acceso, usted podrá saber quién vio qué información y cuándo. Esto le da control absoluto y evita malos entendidos. Si un paciente pregunta por la privacidad, usted tiene cómo demostrar que su información está bien resguardada.”

 

 

 

🔹 Adaptación a la Ley de Protección de Datos Personales (Ecuador)

 

👉 “La ley ya exige a médicos y clínicas que protejan la información de sus pacientes. Con nuestro servicio usted cumple con la normativa, evitando multas y dando una imagen de profesionalismo moderno ante sus pacientes.”

 

 

 

🔹 Monitoreo 24/7

 

👉 “Así como un hospital nunca cierra, nuestro sistema de monitoreo trabaja las 24 horas. Incluso cuando usted duerme, sus datos siguen vigilados. Si algo raro ocurre, nos enteramos antes de que se convierta en un problema.”

 

 

 

🔹 Recuperación garantizada en menos de 24h

 

👉 “Si llegara a ocurrir lo peor, usted no tiene que preocuparse: garantizamos que en menos de 24 horas todo su sistema vuelve a funcionar. El consultorio no se detiene y sus pacientes nunca sienten la falla.”

 

 

 

🔹 Soporte VIP (respuesta en menos de 6h)

 

👉 “Cuando un doctor atiende urgencias, necesita inmediatez. Con el soporte VIP, usted es prioridad máxima: cualquier problema técnico se resuelve de inmediato, sin esperas largas.”

 

 

 

📌 Estos argumentos puedes soltarlos como ejemplos cotidianos (candado, antibióticos, chequeo médico, seguro de vida) porque los doctores se identifican con analogías médicas.

 

 

 

¿Quieres que te arme un guion de ventas corto y persuasivo (tipo discurso de 2-3 minutos) donde uses estos argumentos ordenados según los tres planes (básico, medio, premium) para que lo uses cuando hables con un doctor?

Ya, pero me queda una duda. ¿Cómo se hace en el tema del respaldo en las nubes? Perfecto, yo entiendo que, por ejemplo, yo al cliente le vendo su hosting y obviamente su dominio. Pero lo que yo no entiendo es que, obviamente, cuando tú envías algo a través de una entrada o una página que yo ya le enseñó al doctor, eso ya directamente entra en la nube, entra en su hosting, se queda guardado en la nube, y él mismo lo está enviando a la nube, a su propio hosting. ¿Cómo yo hago una especie de respaldo o copia de seguridad, respaldo en la nube? Sí, es como hacer un doble trabajo, porque él ya está enviando eso a la nube. Directamente en el momento que ingresa el archivo en Word, en PDF, más el texto que ingresa en una página o una entrada de un CDM en WordPress, un CDM en médico. ¿Cómo yo manipulo eso? ¿Cómo yo hago una copia de seguridad o algo así en la nube? Sí, él ya lo está haciendo.

Muy buena observación 👌
Eso que dices es clave: sí, técnicamente todo lo que el doctor sube ya queda guardado en la nube (en su hosting), pero ojo 👉 eso no significa que esté respaldado.

Te explico la diferencia y cómo lo resuelves:


📌 Diferencia entre “estar en la nube” y “tener respaldo en la nube”

  • Cuando el doctor sube un historial clínico en PDF al CRM (WordPress/hosting), ese archivo está en un solo lugar: en la base de datos o en la carpeta /uploads del hosting.
  • Si el servidor se daña, si hay un ataque de ransomware, si alguien borra archivos o si el hosting se corrompe, toda esa información puede desaparecer.
  • Un respaldo en la nube significa que tú haces una copia completa de esa información en un segundo lugar diferente al servidor principal.

Es como en medicina: tener un solo riñón funcional es suficiente para vivir, pero si ese riñón falla, el paciente entra en crisis. Tener un respaldo es como tener “otro riñón de repuesto” listo para usar.


📌 ¿Cómo se hace un respaldo en WordPress / CRM médico?

Tienes varias formas, según lo que quieras ofrecer:

1. Backups en el mismo hosting (nivel básico)

  • Usas el cPanel del hosting (muchos ya traen “Backup Wizard” o copias automáticas).
  • Programas copias diarias o semanales de la base de datos + archivos.
  • Quedan en el mismo servidor, lo cual sirve, pero no es 100% seguro (si el servidor muere, muere todo).
    👉 Esto es lo que entra en un plan básico.

2. Backups externos automáticos (nivel medio)

  • Usas un plugin como UpdraftPlus, All-in-One WP Migration o Duplicator Pro.
  • Configuras que cada día/semana haga copia automática de:
    • Base de datos (historias clínicas, registros de pacientes).
    • Archivos (PDF, imágenes, documentos).
  • Esa copia se manda a un almacenamiento externo:
    • Google Drive
    • Dropbox
    • OneDrive
    • Amazon S3
      👉 Aquí ya tienes una copia fuera del hosting principal.

3. Backups empresariales (nivel premium)

  • Contratas un servicio tipo CodeGuard, JetBackup, Acronis Cloud Backup o BackupBuddy.
  • Estos permiten:
    • Copias en tiempo real o varias veces al día.
    • Guardar versiones antiguas (ej: “restaura cómo estaba hace 7 días”).
    • Restauración en un clic en caso de hackeo o caída.
  • Algunos hasta te permiten guardar en 2 o más ubicaciones diferentes (ej: Amazon S3 + Google Drive).

👉 Esto es lo que vendes como Premium porque es redundancia profesional: “aunque el servidor desaparezca, el doctor no pierde ni una consulta”.


📌 ¿Cómo vendes esto al doctor?

Aquí está la clave:

“Doctor, subir un archivo al sistema no significa que esté seguro para siempre. Eso es como tener un único archivo en su computadora: si se daña el disco, se pierde. Nuestro servicio crea copias automáticas externas que se guardan en otra nube diferente, de manera que, aunque el servidor falle, usted nunca pierde la información de sus pacientes.”


📊 En resumen:

  • El hosting guarda la información en “una nube”.
  • Tu servicio de backup crea otra nube de respaldo independiente.
  • Y ahí está la diferencia: seguridad por redundancia.

¿Quieres que te arme un mapa visual paso a paso (flujo gráfico) de cómo entra la información del doctor → se guarda en el hosting → y cómo tú la duplicas a otra nube (Google Drive, Dropbox, etc.) para que se lo muestres al cliente y entienda de forma simple?

Sí, quiero que me expliques, pero básicamente quiero que me expliques cómo haría el tema y en qué tipo de archivos se guarda esto cuando, por ejemplo, tú me estás sugiriendo con el plugin Google Graph Plus, All-in-One, WordPress, Migration o Duplicator Pro. O sea, lo que yo quiero saber es cómo hace para agarrar este plugin y enviarlo a una cuenta de Google Drive, que es lo que me interesa. Y quiero saber en qué tipo de formato se va o se va en los formatos originales, texto y el tipo de archivo que le ofrezco yo, Word o PDF, que eso es lo que me interesa.

Ahora sí, te lo aclaro paso a paso 👌

Cuando usas un plugin de backups en WordPress (ej: UpdraftPlus, All-in-One WP Migration, Duplicator Pro), NO guarda los archivos en su formato original (Word, PDF, JPG, etc.) dentro de Google Drive tal cual, sino que los empaqueta en archivos de respaldo comprimidos.


🔹 ¿Cómo funciona técnicamente?

  1. El plugin toma dos cosas principales de tu WordPress/CRM:
    • Base de datos MySQL (todo lo que son textos, usuarios, registros de pacientes, citas, etc.).
      👉 Se guarda como un archivo .sql comprimido.
    • Archivos del sitio (los PDFs, imágenes, documentos de pacientes, temas, plugins, etc.).
      👉 Se guardan como un .zip (o varios .zip si es muy pesado).
  2. Ese backup (.zip + .sql) se envía automáticamente a Google Drive (u otra nube que configures).
    • Tú vinculas el plugin con la cuenta de Google Drive mediante OAuth (un inicio de sesión autorizado).
    • Cada vez que corre el backup programado, sube un nuevo archivo comprimido al Drive.
  3. En Google Drive verás carpetas con nombres como:
    • backup_2025-08-30_website.com_db.sql.gz
    • backup_2025-08-30_website.com_files.zip

🔹 ¿Qué pasa con los archivos originales (Word, PDF, imágenes)?

  • Dentro del .zip van tal cual los archivos originales.
    Ejemplo: si un doctor subió un historial clínico en PDF, en el backup ese archivo estará dentro de /wp-content/uploads/2025/08/historial.pdf.
  • No desaparecen ni cambian de formato, simplemente están empaquetados.
  • Para restaurar:
    • Descargas el backup.
    • Lo subes nuevamente al plugin.
    • El plugin descomprime todo y restaura exactamente como estaba.

👉 O sea, aunque en Drive lo veas como un “.zip”, adentro están todos los PDFs, imágenes y archivos originales.


🔹 Diferencia según plugin

  • UpdraftPlus → Suele dividir el backup en varios .zip (uno para la base de datos, otro para uploads, otro para temas, otro para plugins).
  • All-in-One WP Migration → Hace un solo archivo grande .wpress (proprietario, solo se abre con ese plugin).
  • Duplicator Pro → Crea un archivo .zip con todo y un instalador .php para restaurar fácilmente en otro servidor.

📌 Cómo lo vendes al doctor

👉 “Doctor, todos los historiales en PDF y documentos que usted suba al sistema no solo quedan guardados en el servidor, sino que además cada semana/día se hace una copia de seguridad en su Google Drive. Aunque pase lo peor con el servidor, usted puede recuperar los archivos exactamente como estaban, sin perder ni un historial.”


⚡ Pregunta clave para ti:
¿Quieres que te explique cuál de esos plugins es mejor para tu caso (CRM médico con historiales en PDF) y cómo configurar uno para que suba directamente a Google Drive paso a paso?

Pregunta, ¿la plugin este All-in-One WordPress Migration es gratis?

Sí, claro. Aquí tienes una explicación clara, respaldada en fuentes, sobre si All-in-One WP Migration es gratuito o no:


¿Es gratis el plugin All-in-One WP Migration?

Versión gratuita

  • Sí, existe una versión gratuita que puedes descargar e instalar desde el repositorio oficial de WordPress. Esta versión permite exportar e importar sitios pequeños, hasta cierto límite (por ejemplo, 512 MB) .
  • Tiene funciones básicas como el traslado del sitio completo, base de datos y archivos, pero no permite exportación directa a servicios de almacenamiento en la nube (como Google Drive) sin extensiones pagas .

Versiones premium y extensiones

  • Si necesitas importar sitios de mayor tamaño, hacer migraciones frecuentes o usar integraciones con nubes (Google Drive, Dropbox, OneDrive, etc.), es necesario comprar extensiones premium. Por ejemplo, una de estas extensiones cuesta desde US $69 .
  • La versión premium ofrece funciones como:
    • Tamaño ilimitado de importación/exportación.
    • Extensiones para múltiples sitios.
    • Integración con más de 15 servicios de almacenamiento en la nube.
    • Programación de respaldos, soporte premium y más .

Opiniones de usuarios

  • Algunos usuarios mencionan que la versión gratuita llega a ser casi inútil en sitios grandes y que se ven forzados a actualizarse si el archivo supera el límite .
  • En Reddit pueden encontrarse comentarios como:

    “With my premium AIO version I never had such issue…” — indicando que el problema no ocurre con la versión paga. “The free version has been made useless by design.” — crítico con el enfoque del plugin hacia la monetización.


Resumen rápido

Versión Precio Características principales
Gratuita US $0 Exportación/importación básica hasta ~512 MB, sin nubes ni programación.
Premium (con extensiones) Desde US $69 Tamaño ilimitado, almacenamiento en la nube, respaldos programados, soporte.

¿Entonces qué le puedes decir al doctor?

  • Podrías ofrecerle el backup básico (gratuito) si su sitio es pequeño (menos de 512 MB) y no necesita enviar los respaldos automáticamente a Google Drive.
  • Para funciones profesionales como mandar automáticamente a Google Drive, entrarías en el rango de un plan Medio o Premium y necesitarías esa extensión paga.
  • Si prefieres evitar los costos o límites, también puedes considerar otras opciones como Duplicator, UpdraftPlus o Migrate Guru, que ofrecen muy buenas funcionalidades gratis o a menor costo .

¿Quieres que te muestre cómo quedaría ese respaldo automático usando la versión gratuita con otro plugin, paso a paso? O si prefieres, puedo ayudarte a armar una explicación de valor para justificar la inversión en la versión premium de All-in-One WP Migration.

Es que yo lo que necesito es para un sitio de un cliente. Suponiendo, todavía no tengo el cliente, pero sería un solo doctor. Entonces, si yo al doctor le vendo el tema de la seguridad, de las copias de seguridad, ¿cómo puedo hacer? ¿Cómo puede ser negocio que el plugin me cueste 69 dólares y yo al doctor le pago un mantenimiento mensual de 50 dólares? Me explico, me parece que no le encuentro negocio al tema. O sea, yo simplemente quiero sacar esa información, necesito un plugin que sea gratis, en el cual yo pueda coger, migrar eso, o peor dicho, exportar la información que el doctor tiene en su hosting, en su página web. Es un solo doctor, es individual, no es clínica, ni policlínico, ni nada de esas cosas. Es un solo doctor, un doctor que te atiende aproximadamente a unos 10 a 15 o quizás 20 pacientes diarios, que lo dudo. Entre 10 a 15 pacientes al día, de lunes a viernes. Entonces, no entiendo cuál es el negocio. Yo quiero saber de algo que sea gratis y yo pueda descargar los archivos.

Ahora sí entiendo perfecto lo que buscas 👌:

👉 No quieres pagar licencias caras porque tu cliente (un solo doctor) es pequeño, y necesitas algo gratis que te permita sacar copias de seguridad (respaldos) de su sitio/CRM, para justificar tu servicio de mantenimiento mensual.


📌 Lo que necesitas realmente

  • Un plugin gratuito de backups que haga copias de seguridad automáticas.
  • Que esas copias puedas descargarlas tú (en tu PC, disco externo o tu propia nube como Google Drive/Dropbox).
  • Que no tengas que gastar $69 en All-in-One WP Migration premium.

🔹 Opciones GRATIS (y confiables)

1. UpdraftPlus (versión gratuita)

  • El más usado del mundo para backups de WordPress.
  • Gratis puedes:
    • Programar copias automáticas (diarias, semanales).
    • Guardar en tu propio servidor/hosting.
    • Descargar esas copias a tu PC.
  • Los backups son en .zip (archivos, PDFs, imágenes, plugins, etc.) y .sql (base de datos).
  • Luego, si quieres, puedes subirlos manualmente a tu Google Drive (gratis también).

👉 Ideal para un doctor porque no te cuesta nada y es fácil de restaurar.


2. BackWPup (gratis)

  • También gratuito.
  • Puedes programar backups y exportarlos a:
    • Dropbox (gratis)
    • Amazon S3 (requiere cuenta)
    • O descargarlos a tu PC.
  • Igual que UpdraftPlus, guarda los archivos en .zip y la base de datos en .sql.

👉 Es un poco más técnico que UpdraftPlus, pero potente.


3. Backuply (gratis, versión limitada)

  • Permite backups automáticos y restauración sencilla.
  • Gratis es suficiente para un sitio de un solo doctor, sin mucho tráfico.

📌 Estrategia de negocio para ti

No lo veas como “el plugin cuesta 69 y cobro 50, no tiene sentido”.
Tú puedes armarlo así:

  • Plan Básico ($30 – $50/mes):
    Usas UpdraftPlus gratis, programas backups semanales o diarios, y guardas las copias en tu PC o Drive personal. El doctor ni sabe qué plugin usas; lo que él compra es tu responsabilidad de que nunca se pierdan sus datos.
  • Tu inversión = $0.
  • Lo que vendes = Tranquilidad.

📊 Para que te hagas una idea:

  • Un doctor pequeño no necesita copias cada hora ni integraciones premium.
  • Con UpdraftPlus gratis + Google Drive (subiendo manualmente las copias) ya le resuelves el problema.
  • Tú cobras $50/mes → en un año son $600, y tu costo es $0.

👉 En palabras simples: no necesitas pagar el All-in-One premium para un solo doctor.
Con UpdraftPlus gratuito tienes suficiente para justificar tu servicio de copias de seguridad y mantenimiento mensual.


¿Quieres que te haga un tutorial paso a paso de cómo instalar UpdraftPlus gratis, configurarlo para que haga copias automáticas, y luego cómo sacar esas copias y guardarlas en Google Drive o en tu PC?

Este tipo de plugins hacen respaldos aún si tengo apagado mi PC, y hace la migración directamente al Google Drive, sin que yo tenga prendido la PC, y va hacia una cierta hora en el día.

¡Exacto, esa es la magia de estos plugins! 🔑

Déjame explicártelo clarito con tu duda:

 

 

 

📌 ¿Necesitas tener la PC prendida para que funcionen los respaldos?

 

👉 No.

Porque el plugin corre en el servidor (hosting), no en tu computadora.

 

Tú programas, por ejemplo: “Hacer copia diaria a las 2:00 am”.

 

Aunque tu PC esté apagada, el hosting ejecuta la tarea automáticamente.

 

El plugin empaqueta los archivos (PDFs, imágenes, base de datos, etc.) y los envía a donde le indiques (Google Drive, Dropbox, tu servidor, etc.).

 

 

 

 

📌 ¿Se puede mandar directo a Google Drive automáticamente?

 

Depende del plugin:

 

UpdraftPlus (gratis):

 

Sí hace respaldos automáticos, pero los guarda en el servidor del hosting.

 

Desde ahí puedes descargarlos tú manualmente a tu PC/Drive.

 

Para mandar directo a Google Drive, necesitas la extensión de pago ($49).

 

 

BackWPup (gratis):

 

Este sí te permite enviar directo a Dropbox (gratis) sin pagar nada.

 

Para Google Drive también pide versión Pro.

 

 

Alternativa gratis:

 

Haces que los respaldos se guarden en tu hosting.

 

Tú te bajas esas copias una vez por semana/día a tu PC.

 

Y ahí mismo las subes a una carpeta de Google Drive del doctor.

👉 Esto es un poco más manual, pero 100% gratis.

 

 

 

 

 

📌 Estrategia según tu caso (doctor individual)

 

Como es un doctor solo, con 10–15 pacientes al día → no necesita algo empresarial.

 

Puedes empezar con:

 

UpdraftPlus gratuito → programar copias diarias/semanales.

 

Guardas las copias en el servidor.

 

Tú mismo las bajas y las subes al Google Drive del doctor.

 

 

Luego, si algún día un cliente más grande (clínica) quiere respaldo directo y automático a Google Drive, ahí sí inviertes en la extensión de pago o en un servicio pro.

 

 

 

 

💡 En resumen:

Sí, los respaldos se hacen aunque tu PC esté apagada.

El plugin trabaja desde el hosting.

Para un cliente pequeño, basta con usar un plugin gratis y tú mismo manejar la subida a Google Drive → así no gastas nada y sigues cobrando el mantenimiento mensual.

 

 

 

¿Quieres que te arme un plan paso a paso para un doctor pequeño (con UpdraftPlus gratis), donde te diga exactamente cómo configurarlo y qué rutina seguir tú para garantizar los respaldos semanales en Google Drive?